Accidente de tren en Galicia

¿Quieres puntuar el artículo?

Bandera de Galicia con crespón negro.

 

Sin tener a ningún allegado en ese tren, aún me estremezco cuando pienso que el accidente del 24 de julio en la entrada a Santiago de Compostela se podría haber evitado si tuviese el sistema de seguridad adecuado.

No quiero entrar, ni puedo por falta de datos, (aunque en su primera declaración admite una imprudencia) en si el conductor fue o no el responsable del accidente; pero hay una pregunta que no debe quedar sin respuesta: ¿por qué el trazado del tren Alvia que une Madrid con O Ferrol no cuenta en el lugar de accidente con el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS-European Rail Traffic Management System) que hace que un tren frene de manera automática si se supera la velocidad permitida en una curva?

Como, lamentablemente, ahora muchos ya sabemos, el tren sólo contaba en el tramo en el que se produjo el accidente con el sistema ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), en el que la velocidad -a menos que se superen los 200 kilómetros por hora- es manejada por el conductor del tren, con lo que está sujeto a posibles errores humanos.

Y si España es el país europeo con más kilómetros de ERTMS instalado, con un total de 1.800, ¿por qué no lo tiene el tren Alvia a la entrada de Santiago de Compostela, en una curva tan pronunciada como la de la bifurcación de A Grandeira?

El actual Gobierno de España (PP), ante esta pregunta realizada por la Cadena SER, se limita a atribuir la responsabilidad de la decisión de prescindir del ERTMS al anterior Ejecutivo (PSOE), mientras desde este partido acusan a los primeros de ser los responsables del diseño del trazado.

Lamentable, infantil e inaceptable respuesta de los dos únicos partidos políticos con opciones reales de dirigir un país cuyos ciudadanos están hartos de oír como sus gobernantes, en el mejor de los casos, malgastan el dinero de sus impuestos, cuando no directamente se lo embolsan para goce privado, en muchas ocasiones con la pena del telediario como único castigo en resoluciones que en muchas ocasiones son fruto de un sistema judicial heredado de una Transición que no fue bien resuelta.

Otros artículos interesantes relacionados con este tema:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *