Ley de cookies

¿Quieres puntuar el artículo?

Cumpliendo la Ley de cookies (o eso creo)

Finalmente, tras ver que las principales páginas web que visito ya lo han hecho y que se ha abierto el primer expediente sancionador por incumplirla, me he puesto manos a la obra con la Ley de cookies en mi sitio web alvarezmolaresperiodismoyweb.com, en el que alojo también este blog que estáis leyendo.

Básicamente, lo que he hecho es:

-Crear una página con mi Política de cookies en la que informo de las cookies que utilizo (funcionales, analíticas y publicitarias) y en las que explico cómo el lector puede gestionarlas a través de los navegadores más comunes, con enlaces incluidos.

-Instalar sendos pop-up en el sitio corporativo y en el blog en los que informo de que uso cookies e inserto el enlace a la página de la Política de cookies.

Respecto al primer punto, señalar por encima que las cookies funcionales son las necesarias para que la web vaya con normalidad, las analíticas son las que se usan para cuestiones como contar las visitas y las publicatarias son, por ejemplo, las que emplean productos como Google Adsense.

En cuanto a los pop-up, el que instalé en el blog, que gestiono con WordPress, es un plugin denominado Cookie Law Info muy sencillo de poner en marcha y que permite más opciones que las que yo uso, que se limitan a la información.

Por su parte, el pop-up del sitio corporativo lo creé gracias a Civicuk, que explica en su web fácilmente cómo generar el código. Empleé el formato más simple, de modo que el pop-up es meramente informativo, pero hay opción de crear códigos que realmente bloquean cookies.

Y es que, finalmente, me he decantado por simplemente informar de que mi web usa cookies y que, si el lector sigue navegando, entiendo que las acepta. La ley dice que el usuario ha de dar consentimiento de que acepta las cookies antes de que se utilicen, pero en la práctica esto provocaría que muchas webs no se mostrasen correctamente y diesen la impresión de sitios malintencionados.

Todo esto que os comento lo he aprendido en el hangout que la gente de desarrolloweb organizó esta semana con el abogado Jesús López Peláez, de abogadoamigo. Entre otras muchas cosas, señaló que interpreta que la Ley de cookies permite que el seguir navegando puede ser una forma de dar consentimiento a las cookies.

Uno de los datos que aportó que más me llamó la atención fue el siguiente: una web que cumpla la Ley de cookies a rajatabla registra una caída del 95 por ciento en sus visitas.

Y es que, como ya habréis comprobado, resulta muy molesto que, cada vez que abres una web, aparezca un pop-up informándote de la normativa. Si, aun encima, tienes que darle a un botón de Aceptar para poder ver el sitio, todo se hace mucho más incómodo.

 

Otros artículos interesantes relacionados con este tema:

Deja un comentario