Los enlaces rotos

¿Quieres puntuar el artículo?
W3C, herramienta para localizar enlaces rotos.

W3C, herramienta para localizar enlaces rotos.

Acabar con los enlaces rotos

Los enlaces rotos, conocidos también por su denominación en inglés ‘broken links‘, son aquellos enlaces que en algún momento se escribieron en una web pero que ahora ya no funcionan, es decir, las páginas a las que apuntaban ya no existen porque su propietario las ha retirado.

La existencia de ‘broken links‘, además de crear mala imagen y frustrar a los lectores, es penalizada por los buscadores a la hora de valorar una página web, así que os voy a explicar una forma de localizarlos.

Os remito al sitio oficial de W3C, un consorcio internacional que emite recomendaciones con el fin de alcanzar un estándar web. La verdad es que tiene herramientas muy útiles para un profesional que se dedica a la creación web.

Este es el enlace de W3C para localizar los enlaces rotos.

En realidad, esta herramienta no se limita  a encontrar los ‘broken links‘ de una web, sino que valora la calidad de los textos ancla o ‘anchor text’ (el texto que debe pinchar el lector para ir al enlace), analiza las redirecciones, etc.

Sin duda, un recurso más para hacer páginas web profesionales, amigables para el usuario y los buscadores. ¡Hasta la semana que viene!

Otros artículos interesantes relacionados con este tema:

Deja un comentario