Las TIC en el aula

Las TIC en el aula 5.00/5 2 votos

TIC en el aula: trabajo colaborativo y creación de contenidos por parte de los niños

Infografía de la Fundació Bit.

Infografía de la Fundació Bit.

Un estudio de la ong PROTÉGELES subraya que el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el aula favorece el trabajo colaborativo y la implicación del alumno en la generación de contenidos, además del aprendizaje personalizado y la investigación.

A este trabajo de PROTÉGELES he tenido acceso gracias al Obsímetre 16 de la Fundació Bit, sobre «Menores y dispositivos móviles». El estudio citado indica, además, que la educación tradicional será un fracaso si sólo utiliza las TIC para reproducir las mismas formas y contenidos pero en un formato digital (pdfs, power points). En este punto, la ong señala que el acceso de los menores a smartphones y tabletas, aún teniendo partes negativas, es el entorno ideal para que los pequeños puedan ser educados en la «actividad» y la «creatividad» y en la «generación» de contenidos.

La clave del acceso al mundo digital por parte de los menores, tal como apunta el estudio, está en que se produce una fractura entre los productores digitales, por un lado, y los consumidores digitales, por otro. Sin duda, la escuela es el lugar ideal para que los niños conozcan la potencialidad de la tecnología para poder generar contenidos y, cuando hayan crecido como personas, transmitir ideas, crear propuestas y generar opinión. Sin duda, los padres también tienen un papel relevante en este aspecto de la educación.

Y estos son algunos de los datos que aporta el Obsímetre 16 en base a información del INE sobre el uso de los dispositivos móviles por parte de menores. A nivel de España, el 91,8 por ciento de las población de 10 a 15 años usa Internet y el 63 por ciento tiene móvil. En Baleares, el porcentaje sube ligeramente ya que son un 93,5 por ciento los niños de esas edades que usan Internet.

En cuanto al lugar desde el que se conectan los menores a Internet, la primera posición la ocupan su casa o la de familiares y amigos y, en segundo puesto, se encuentra el centro de estudios, tanto a nivel estatal como balear. Otro dato interesante es que WhatsApp es la herramienta más utilizada por menores y adolescentes y, además, en muchos casos es el principal motivo para querer tener un teléfono móvil.

Como vemos, los menores tienen cada vez más acceso a Internet. Debemos conseguir que no sean meros consumidores digitales y den el paso para ser productores digitales. En la escuela y en su casa está la clave, introduciendo este concepto como parte imprescindible de la educación de los pequeños.

¡Hasta la semana que viene!

Otros artículos interesantes relacionados con este tema:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *