Sitios web internacionales

Sitios web internacionales 5.00/5 2 votos
Internacionalización de sitios web.

Internacionalización de sitios web.

Cómo gestionar sitios web internacionales

Esta semana ya aprieta el calor en Mallorca, pero no por eso vamos a faltar a nuestra cita semanal con el blog. Debido al calor, muchos ciudadanos europeos se han instalado en la isla y, por eso, si te dedicas a la creación web, tarde o temprano te encontrarás con la necesidad de lidiar con sitios internacionales.

Antes de nada, comentar que estos días Google ha añadido un nuevo apartado a sus Herramientas para webmasters, precisamente para gestionar el tema de los sitios web dirigidos a países distintos y con idiomas diferentes. El apartado, llamado «Segmentación internacional«, lo podéis encontrar en «Tráfico de búsqueda», como última opción. Allí dentro os encontraréis con dos apartados: «Idioma» y «País».

Página de inicio en sitios internacionales

Pues bien, voy a tratar en esta entrada del blog de dos conceptos relacionados con los sitios internacionales. Google recomienda a través de su Blog para webmasters que tengamos páginas distintas para cada país o idioma. En cuanto a la página de inicio del sitio web, Google nos habla de 3 opciones:

  1. Que demos la opción de que el usuario seleccione el contenido que más le interese. Así, aunque sea español, quizá te interese ver lo que la web ofrece a los visitantes estadounidenses. En este caso, la página de inicio es la página de selección de ubicación.
  2. Contenido único en la página de inicio para todos los usuarios. El buscador recomienda que establezcamos un banner en el que se alerte de que hay una versión específica de la para la localización de ese usuario.
  3. Redirección automática en función de dónde esté localizado el usuario. En este caso, hay que emplear la anotación » x-default rel-alternate-hreflang». Recordar sobre las anotaciones de idioma que se pueden establecer tanto dentro de la etiqueta «head» del código html, como en un sitemap o en el propio link, en el caso de que se trate de archivos y no de página html.

Estas son las tres recomendaciones que nos da Google. Personalmente, como usuaria, la que más me gusta es la primera. El internauta se sentirá libre de escoger qué página web de nuestro sitio quiere visitar y la experiencia será más satisfactoria.

El tema de los sitios webs internacionales es muy completo y esta entrada es solo una breve aproximación. Seguro que haré más artículos al respecto. ¡Hasta la semana que viene!

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *