Las ecommerce fallan en información al cliente
Esta semana os presento los resultados de una campaña realizada por el Govern balear de inspección del comercio electrónico. Los resultados no son muy positivos y destaca que el 85 por ciento de las páginas web da información deficiente a los usuarios desde el punto de vista de sus derechos como consumidores.
En esta iniciativa se inspeccionaron más de 20 páginas web de empresas de distintos sectores que venden sus productos online. La principal carencia que se ha detectado es que las empresas no aportan online el documento del derecho de desestimiento. Además, el 35 por ciento no ofrece un plazo para ejercer este desestimiento o bien indica uno inferior al que obliga la ley.
Además, los resultados de la inspección arrojan datos como que el 20 por ciento de las empresas que venden online no informa sobre las garantías del producto, el 10 por ciento no indica un correo electrónico para comunicarse con la empresa, en el 15 por ciento no figuran los datos de inscripción de la empresa en el Registro Mercantil, el 10 por ciento no indica el NIF de la compañía y el 5 por ciento no incluye el IVA en los precios de los productos.
El Govern balear, a raíz de este estudio, realiza unas recomendaciones a la hora de comprar en Internet:
- Elección de sitios seguros (https).
- Comprobar la identificación del responsable de la web con su nombre, domicilio y NIF, así como leer el tratamiento que se dará a los datos personales.
- Revisar la información de las condiciones de compra, el tiempo que tardarán en enviar el producto, que se cumpla el derecho a devolución en 14 días sin necesidad de indicar el motivo, etc
En fin, aún queda mucho por hacer en el comercio electrónico. ¡Hasta la semana que viene!
Compartir el post "Diseño web: falta información en las ecommerce"