El Plan LGTBI del Govern balear
Esta semana publico en el blog el reto del módulo 2 que nos ha planteado el Instituto Nacional de Administraciones Públicas en el curso FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN que estoy siguiendo. Se trata de identificar una buena práctica a la hora de favorecer la igualdad de trato por parte de la Administración pública y analizarla en detalle; desde el punto de partida, pasando por el desarrollo y finalizando con una exposición de los resultados obtenidos.
Lo ideal sería dar a conocer una iniciativa en la que yo haya participado de forma activa pero como, desafortunadamente, de momento, no tengo ninguna experiencia; voy a dar a conocer un proyecto con el que no he tenido contacto directo. Sí que es cierto que en el instituto de enseñanza secundaria en el que trabajé como ordenanza se puso en marcha un programa para dar información y asesoramiento para el colectivo LGTBI, pero no tengo el tiempo suficiente para poder acceder a datos concretos que me permitan poder exponer en detalle la iniciativa.
1. Presentación
Por ello, he optado por elegir para mi trabajo el Plan Estratégico de Coordinación y Atención a la Diversidad Sexual y de Género puesto en marcha por la Direcció General de Drets i Diversitat de la Conselleria de Presidència, Cultura i Igualdat del Govern balear. La iniciativa se desarrolló entre los años 2017 y 2019, con lo que no es totalmente actual; pero ello me permite acceder a los datos que ofrecen una imagen de los resultados que ha arrojado el proyecto. Aparecen recogidos en la “Memoria del proceso y resultados del Plan Estratégico LGTBI 2O17-2019”, publicada el 1 de junio de 2020.
En realidad, el proyecto que se llevó a cabo en el IES Calvià, en el que yo realizaba las labores de subalterna, era resultado de este Plan Estratégico del Govern balear y, aunque me hubiese gustado poder detallarlo, como ya he señalado, me resulta imposible acceder a todos los datos en un espacio de tiempo tan corto, tanto desde el punto de vista objetivo, como subjetivamente por el escaso que personalmente yo tengo para llevar a cabo la tarea.
2. Ámbito de actuación
El público al que se dirige esta iniciativa que presento en el reto del módulo 2 abarca todo el territorio de las Islas Baleares y se dirige a mejorar la situación del colectivo LGTBI y de sus familias, eliminando los posibles obstáculos que puedan encontrar en el camino a la hora de ejercer sus derechos en la sociedad y eliminar las discriminaciones directas o indirectas que padezcan a causa de su “orientación sexual, identidad de género o expresión de género” a lo largo de todas las etapas de su vida y en cualquier ámbito social en las Islas Baleares, tal como recoge la Memoria del Plan.
3. Impacto
Partiendo de este objetivo tan extenso marcado de abarcar todos los ámbitos sociales, considero que se ha desarrollado la iniciativa con eficacia, ya que estos son algunos de proyectos que se han llevado a cabo: campañas públicas de sensibilización y subvenciones a asociaciones LGTBI, cursos dirigidos a funcionarios autonómicos sobre la materia, creación de la Consulta de Identidad de Género en el Hospital Son Espases de Palma, publicación de la “Guía de recomendaciones para el buen trato de las personas LGTBI en el ámbito laboral”, acciones de sensibilización en colaboración con la Fundación para el Deporte balear, traspaso de competencias en la materia a los Consells Insulares en aras de una actuación más directa, constitución del Consejo LGTBI de las Islas Baleares con la puesta en marcha de cuatro comisiones de trabajo, la elaboración de un Protocolo de detección, comunicación y actuaciones para el alumnado transexual y transgénero en los centros educativos de las Islas Baleares y la puesta en marcha de un servicio de atención telefónica de 24 horas.
Además, se iniciaron diez expedientes sancionadores desde la Secretaria General de la Conselleria de Presidència, Cultura e Igualtat en relación a la Ley 8/2016 LGTBI, de los cuales ocho fueron a raíz de denuncias y dos, de oficio. El resultado, hasta el momento, ha sido una sanción leve de 736€.
4. Puntos fuertes y debilidades
Considero que este proyecto tan ambicioso que ha llevado a cabo el Govern balear es muy valioso porque, por un lado, ataca la raíz, actuando sobre la formación y sensibilización en los centros educativos; y a la vez ofrece recursos inmediatos para la población discriminada, destacando la línea telefónica de 24 ahoras y la consulta hospitalaria. Si hay que señalar un punto débil, me decantaría por el hecho de que solo se haya establecido un expediente sancionador y de carácter leve.