Qué puedo hacer yo

¿Quieres puntuar el artículo?

Qué puedo hacer yo

En el último módulo del curso FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN del Instituto Nacional de Administraciones Públicas nos plantean un reto abierto en cuanto a la extensión y el formato en el que debemos expresar qué podemos hacer en favor de la inclusión desde nuestro puesto de trabajo como funcionarios públicos.

Yo presto servicio desde el mes de octubre de 2022 en una Oficina de DNI y pasaportes de Barcelona. Lamentablemente, y a pesar de que a partir de los 70 años ya no es necesario renovar el documento nacional de identidad, son muchas las personas mayores de 80 años que tienen que venir a solicitar un duplicado del carnet porque se lo han robado.

Muchas vienen nerviosas porque acaban de ser víctimas de un delito y, también, por el mero hecho de tener que venir a hacer un trámite en una oficina de la administración pública. Por su edad, se manejan con lentitud; cuando llegan al puesto de atención, se disculpan por caminar despacio desde la sala de espera; hacen esfuerzos por presentar rápidamente la denuncia que han hecho, piden perdón cuando hay dificultades para tomar las huellas…

Qué puedo hacer yo?; pues ser consciente de que a este ciudadano tendré que dedicarle más tiempo que a un adulto joven; actuar con paciencia aunque la sala de espera esté llena de otras personas que tienen prisa por ser atendidas; transmitir tranquilidad a la persona para que no pase un mal trago ante el trámite que se ve obligado a hacer; y olvidarme del tiempo que la administración me asigna para expedir un documento al ciudadano porque, afortunadamente, no somos solo números.

Otros artículos interesantes relacionados con este tema:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *